Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

Productos / Marcas / Asia / Mantenimiento

Desde que tengo uso de razón he oído decir, y hasta leer en muchos artículos al respecto, que los productos fabricados por los asiáticos son de mala calidad porque simplemente son más económicos, mal hechos o con materia prima de poca calidad; quizá en un principio pudo ser así, se sabía que hacían "copias" de todo y para "todo" pero de un buen tiempo para acá no me parece...

Muchas buenas marcas son de allá, Toyota, Isuzu, Toshiba, Canon... y pare de contar, que con un muy buen mantenimiento podría funcionar por mucho tiempo; obvio que existe una enorme cantidad de equipos en los países asiáticos que no son tan "famosos" y que fabrican, producen o ensamblan bajo diferentes marcas una gran cantidad de equipos de diferentes prestaciones y precios, hablando de teléfonos, autos, computadoras, impresoras y cualquier cantidad de cosas que pasan por vestimenta o productos médicos, simplemente hay para todo bajo el sol.

Por qué traigo a colación ésto? Pues hoy hemos hablado sobre ésto en el taller, el hecho de que un componente, marca, equipo ensamblado o que simplemente venga de los países asiáticos pueda ser de poca calidad o "malo"

Poniendo de ejemplo una impresora típica en mi país, la HP Deskjet 3745:




Quién no ha visto o trabajado con éste equipo que a veces llamamos "panera" para simplificar o hacer referencia a una impresora sencilla, sin escáner o función de fotocopiado; se puede leer facilmente en la etiqueta de la parte de abajo que es un "Product of China" y sí voy a decir algo de ella, es que aguanta trabajo como ella sola..!

Pero podemos ver también que es, como lo mencioné antes, de la marca HP, firma americana que se dedica a los equipos de consumo a nivel personal, solo que para ellos, como para cualquier otra empresa que quiera tener mejores ganancias, busca quien le produzca sus equipos a bajo costo.

En contra parte y por la experiencia que tengo al respecto, no significa que todos los equipos de ésta marca no tengan sus defectos de "diseño" y no de producción; lo digo porque varios modelos de sus equipos de computación portátil como las HP Pavilion serie DV o F (ejemplo: DV2000, DV3000, DV6000, o F500) salían en sus tiempos con problemas en la mala distribución del calor (a lo cual hicieron revisión posterior), y no por ser ensambladas en los países del lejano oriente, no? A veces es solo el volumen de producción lo que crea el problema, desde mi humilde opinión.

Puedo llegar a creer que es solo el uso que se le de al equipo, al poco o no constante mantenimiento lo que ayuda a que se acelere o se produzcan fallas.

Si tengo que mencionar marcas de equipos bien hechos y de marcas poco conocidas en mi país, la firma MSI, que no solo crea "Motherboard" o "Tarjetas de Vídeo" para equipos de computación, fabrica portátiles bastante buenas y eficientes como la MSI CR640:

 



Que como podemos ver es "Made in China" siendo un producto de Taiwan, o sea, ellos mismos a veces suelen simplemente buscar otros lugares donde ensamblar sus equipos o para ampliar su mercado; en pocas palabras y para dar término al post de hoy, no nos dejemos llevar por la "marca" o del país de prosedencia del producto, debemos informarnos un poco, leer sobre el mismo y al uso que le vamos a dar, sin olvidar que un constante cuidado y mantenimiento preventivo puede hacer que nos dure por muchos años.

jueves, 20 de abril de 2017

Epson L120 / Reset almohadillas / Dos pájaros de un tiro





Ya en mi país se está comercializando desde un tiempo la nueva línea de Impresoras Epson con sistema de tinta continua (digo "nueva" por decir algo, acá nos llega todo muy atrasado) entonces comienzan a presentarse los inconvenientes de cómo hacer servicio y a presentarse fallas que se han de ir conociendo para poder dar solución en la medida de lo posible; hay que recordar que tampoco nos llegan muchos repuestos, así que hay que ingeniarse.

En ésta entrada en particular voy a escribir sobre la Epson L120, acá a las impresoras que no tienen otras funciones extras como escáner, fotocopiadora y demás parafernalias que sí te pones a ver, el grueso de clientes no usa, las llamamos "paneras"; comenzando porque no se les ocurre ni leer el manual en la mayoría de los casos, siempre he pensado que sí más clientes leyeran un manual, menos equipos vendrían a servicio.

Pues a lo que vamos; ya el contador que trae la Epson L120 para "evitar" que las almohadillas internas se saturen de tinta llegó a su límite, obligando al cliente a buscar solución en un servicio técnico, hasta ahí muy bien, rutina de todos los días, o como decimos por acá "carne de cañón"; a buscar un poco en Internet para conseguir el respectivo software tratando de no incrementar el costo del servicio, ya sabemos que a muchos les gusta vender lo que no es de su propiedad.

Tarea bastante laboriosa, estuve varios días machacando el buscador de Google para poder conseguir el susodicho software, ya cansado y casi al punto de solicitar una cotización para adquirirlo, se me ocurre la maravillosa idea de hacer las respectivas búsquedas en inglés, más allá de la palabra "reset" buscar "almohadillas" o como indica el fabricante "ink pad" en la página de Google pero en inglés; siempre me he acostumbrado a utilizar www.google.co.ve (me puedes llamar nacionalista) y por supuesto esa es mi página oficial de búsquedas, lo confieso... y a qué viene tanto cuento? Pues a la segunda parte del título de éste artículo "Dos pájaros de un tiro" las benditas "keywords" o "palabras claves"

Utilizando un poco de ingeniería inversa por haber leído sobre el tema en este artículo de Romuald y viendo sus vídeos en Youtube de éste caballero (específicamente: https://www.youtube.com/watch?v=S-iF8SZtS0k); decido hacer todo lo contrario, como redactor de un blog qué palabras usaría para direccionar la búsqueda? Pues las que quiero utilizar para que Google las muestre, no importando el idioma en que lo haga; y recuerden que somos muchos latinos y españoles en el mundo, pero la mayoría de los artículos y páginas están en inglés.

Con la suerte, o ingenio de pensar un poco más para poder aprender, he dado con una página donde amablemente seden el software para "resetear" el contador de la Epson L120; hasta ahí todo bien, instalar el software e intentar los pasos necesarios para la tarea (figura nº 1); siempre tengo como costumbre apagar la impresora y cerrar el programa de servicio para confirmar sí se ha reiniciado el contador, y me he llevado la sorpresa de que el valor del mismo no había sido llevado a cero (0), lo intenté un par de veces y no dio resultado; ahora qué hago?

Solución práctica que también viene en el Software de servicio, resetear desde cero (0) la impresora (figura nº 2), o como el programa indica "Initial Setting" solo confirmando el número de serial para evitar que Windows nos reconozca la impresora como otra, ya sabemos que cuando se conecta más de una impresora del mismo modelo, Windows nos lo reconocerá como "copia1, copia2" o tantas como se conecten a la vez.

Lo de reiniciar desde cero (0) no es algo que me agrade mucho porque se pierde lo que llamaríamos el "kilometraje" del equipo, o sea, la cantidad de impresiones hecha por la impresora, pero a fin de cuentas, realmente son muy pocos los usuarios finales a los que le interese.

Ffue un tiro al piso conseguir el software necesario para resetear el contador de la "nueva" Epson L120.


Figura nº 1


Figura nº 2

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Dell Inspiron 3531 / Downgrade

Acá una corta entrada para conocedores del tema, pero quizá pueda ayudar a salir de un inconveniente a más de un "manitas"

A petición de un cliente con una portátil Dell Inspiron 3525 se debía hacer un "downgrade" o sea, eliminar el sistema operativo con que viene el equipo a uno anterior, en éste caso era de Windows 8.1 actualizado a Windows 10 llevarlo a Windows 7 para cumplir con la compatibilidad de un software hecho a la medida, normalmente no hay muchos inconvenientes en general, siempre y cuando los controladores estén disponibles para el sistema operativo que se va a colocar, primera tarea, verificar que haya controladores para Windows 7 para que todos los componentes del equipo pudieran funcionar a cabalidad.

Confirmado que en la página del fabricante estuviesen los controladores, por lo menos los más importantes como vídeo, sonido, tarjeta de red y WiFi, me dispongo a realizar los respectivos respaldos de los documentos y otros archivos que el cliente pudiese tener en la portátil; como es de imaginar éstos nuevos sistemas operativos para "aparentar" un apagado y encendido rápido del equipo no cierran completamente todos los archivos del sistema, primer inconveniente para mi manera de trabajar ya que suelo usar alguna distribución de Linux (generalmente Linux Mint) para éstos menesteres, al dejar Windows los archivos sin cerrar completamente las distribuciones de Linux tienen problema para leer el formato privativo NTFS que usa Windows, así que no puedo tener acceso al disco duro para hacer los respectivos respaldos, ya acostumbrado a eso simplemente le indico a Windows que "reinicie" (ésto cierra todos los archivos abiertos) para luego iniciar desde el puerto USB con un pendrive ya configurado con MULTISYSTEM con una ISO de Linux Mint 15 y una ISO de Windows 7 (es más rápido la carga, aunado a que la portátil en cuestión no tiene unidad de CD/DVD), como el cliente había manifestado que no estaba interesado en el sistema operativo original, así como la actualización a Windows 10, después de realizados los respaldos a un disco duro portátil decido borrar todas las particiones del disco duro original (ahí se encuentra el "recovery" del sistema operativo)

Reinicio de nuevo la portátil y selecciono desde Multisystem el Windows 7 para instalar, de inmediato me indica que el equipo no tiene actualizado ACPI (Interfaz Avanzada de Configuración y Energía) un equipo nuevo sin ese componente actualizado? Pues imagino es para evitar, o hacer un poco más difícil el instalar otro sistema operativo no original, me dirijo a la página del fabricante para revisar las actualizaciones del BIOS y efectivamente hay una actualización, pero cómo aplicarla sí ya había borrado todas las particiones con el sistema operativo original? volver a instalar Windows 10 para solo eso? por suerte no fue necesario, la actualización del BIOS se puede hacer bajo MS-DOS, lo que significaría otro pequeño inconveniente por qué desde cuándo no se usa eso? Vuelvo a correr con suerte, Multisystem dispone de una versión FreeDos que era suficiente para la actualización del BIOS de la portátil; habiendo descargado la actualización del BIOS, copiada ésta al mismo pendrive que utilizaría para la instalación del Windows 7 realizo la actualización respectiva, ésto incluyó 2 (dos) reinicios del equipo y ahora si pude comenzar la instalación del Windows 7 como de costumbre.