Mostrando entradas con la etiqueta consumibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumibles. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

LaserJet Pro M1212nf / Impresión todo negro

A poner al día el blog que lo tengo algo abandonado, quizá porque no se había presentado algún equipo que se saliera de lo común como para escribir sobre él.

La multifuncional (como las llamamos acá) LaserJet Pro M1212nf es un muy buen equipo como para trabajo fuerte en una oficina mediana, podemos hacer copias con alimentador de originales, enviar fax, escanear a color o blanco y negro, obviamente imprimir en blanco y negro con calidad láser.

Pues me llegó un equipo de estos al taller porque tanto la impresión como las copias salían totalmente en negro, de una ya podía saber que el escáner no era porque las impresiones desde el PC también eran totalmente negro.



Lo primero que pensé fue en el cartucho de tóner, recordemos que el cilindro está integrado en éste tipo de equipos y ahí es donde se "crea" la imagen a ser impresa, fácilmente se determinó que el cartucho de tóner no es el culpable, con el tóner de pruebas se presentó la misma falla, o sea, el problema es la impresora como tal...

Segunda idea es comprobar el láser, es algo laborioso comprobarlo con otro pero no hay de otra, manos a la obra, a desarmar para hacer pruebas con otra unidad de láser, se cambió y la falla continua, el problema sería con la carga y descarga del cartucho de tóner en la impresora.


Nos podemos volver locos tratando de solucionar fallas que parecen obvias y nos vamos directo a los conocimientos que creemos tener por experiencias vividas, pero también podemos detenernos un poco y pensar en lo que "no podría ser", en muchas oportunidades me ayudo un poco con foros y páginas en Internet, por aquello de la inteligencia colectiva... siempre digo que en Internet se consigue de todo y para todos, por ejemplo Entra aquí para saber como averiguar el número de una persona son conocimientos de otros que en algún momento puede sernos útil; y sorpresa, gracias a esas búsquedas he encontrado algo por dónde detectar la falla, el problema del equipo ha sido un mal contacto eléctrico con el cartucho de tóner.

Un pequeño metal/alambre en forma de media luna ubicado en la parte izquierda en el espacio donde se introduce el cartucho de tóner, había perdido su forma y se queda trabado en posición oculta, por lo que no hacía contacto con el cartucho de tóner.


Esto puede suceder con frecuencia porque se tiende a colocar el cartucho de tóner con poca "gentileza" estamos apurados, con el apellido atravesado, simplemente colocando un tóner genérico no muy bien manufacturado, o un cartucho mal cargado o regenerado, no es tan fácil para un usuario común colocar ese tipo de cartucho. La solución fue fácil, simplemente es tratar de darle su forma original y que se desplace hacia adentro y hacia afuera sin tropiezos o bloqueos, se puede verificar fácilmente haciendo presión con un dedo y debe volver a su posición hacia afuera.

A veces lo más sencillo no lo podemos ver...

martes, 14 de noviembre de 2017

Canon MF8050Cn / alimentación de papel / repuestos

Un tiempo sin publicar algo nuevo en el blog, pero acá estoy con algo nuevo, una impresora de la Canon, aunque en realidad no sé de quién es el diseño porque la base del equipo es la misma que otras marcas como HP, simplemente le cambian el logo y una que otra función.

Ahora que menciono “repuestos” como lo indica el título de ésta entrada, debería ir pensando en conseguir proveedores y hasta ponerlos en venta para otros talleres de servicio; así que pienso crear una página web de venta, tanto de consumibles, accesorios y repuestos para impresoras, portátiles y computadoras de escritorio; labor que no dudaría en solicitar a la agencia de marketing digital por sus buenos trabajos que he podido constatar, aunado al continuo trabajo que tengo en ambos talleres en que me desempeño, y sin saber nada al respecto de diseño web, sería la ideal genial..!

Pero vamos a lo que nos trae a escribir un poco sobre el equipo en cuestión, las fallas de alimentación de papel, en el modelo Canon que ha llegado al taller se presenta la falla que muestra en pantalla: “Tamaño/Ajuste Incorr..” hasta donde indica el manual éste aviso indica que la configuración del cassette (gaveta de papel) está mal ajustada, podría ser que le estamos indicando al equipo que tiene papel carta (LTR) y tiene papel oficio (LEGAL) y viceversa; lo cual no es el caso, por lo cual debería ser un problema físico/mecánico.

En varios equipos láser éste problema lo ocasiona el solenoide que activa el mecanismo de alimentación de papel cuando se queda “pegado/activado” alimentando varias hojas de papel; ya explicado en anteriores entradas del blog. En éste equipo Canon el problema no es el solenoide, al parecer el diseño es mejor, las impresoras HP traen una pequeña esponja en el núcleo del solenoide para evitar un característico “click” al activarse, la cual con el tiempo cambia su estado y se convierte en un chicle, es pegajosa y bloquea el solenoide en posición activado, imagino para cumplir con algunas normas para anular ruidos ¿..?

Decido revisar las ruedas y rodillos de goma que alimentan el papel, las cuales se localizan extrayendo la bandeja de papel e inclinando el equipo hacia el lado izquierdo o derecho, recomiendo el lado derecho por la posición del escáner/ADF; hay como en la mayoría de los equipos una llamada “Pickup Roller”, ésta rueda de goma normalmente fallaría por “no alimentar” papel y la falla es que el equipo alimenta más de una hoja, así que me centro en otra que sería más como un rodillo de goma más pequeña que está debajo de la anterior llamada “Separation Roller” (Fig N.º 1), su trabajo es “frenar” las hojas extras que pudiesen ser alimentadas por la pickup roller, éste rodillo se extrae con algo de presión, debemos tener cuidado porque puede desarmarse en varias partes y debe ser armada de forma especial. Éste rodillo en su funcionamiento normal debe girar fácil en un sentido y dar cierto grado de resistencia en el otro, función que lo hace por un espiral que cubre el núcleo del rodillo, cuando gira en un sentido comprime el núcleo, cuando gira en otro se expande y lo libera.

El espiral tiene un pequeño dobles en uno de sus extremos que lo mantiene firme en un solo lugar para que el núcleo del rodillo sea el que gire junto con la goma, con el tiempo éste pequeño dobles se parte y el núcleo gira fácilmente en ambos sentido evitando que cumpla su función de frenar las hojas extras, lo más lógico es que cambiemos la pieza completa, la cual existe en otros mercados, pero bastante difícil de conseguir en el nuestro (Venezuela); así que no hay otra manera que “reparar” el espiral, simplemente hacemos otro dobles muy pequeño para que no se extienda más allá de la superficie del núcleo del rodillo, será como un milímetro más o menos, se arma de nuevo el rodillo para hacer las pruebas, todo el conjunto entra en su posición en un solo sentido, pero tiene una guía que ayuda a evitar que lo coloquemos mal, sabremos que esta firme cuando se oiga el característico “click”

Como ya estaba trabajando en ésta parte algo incómoda decido hacer servicio al pick-up roller, podemos extraerla, separarla de su estructura plástica para colocarla en otro sentido, por si ya esta algo gastada por el uso, no es imprescindible cambiarla ya que hay una parte de la goma que no sufre desgaste y podemos poner a trabajar esa parte..!

Lo demás, y como siempre es hacer servicio completo, creo que me gusta desarmar los equipos lo más posible sin demorar más de lo necesario para hacer efectivo el trabajo.

Fig. Nº 1




Otras fotos del desarme para el mantenimiento:

Escáner/ADF


Cuerpo del equipo sin el escáner:







Destaco ésta última foto (parte trasera, justo en el extremo izquierdo de la unidad fijadora (fusor) porque la "bandera" o actuador de ese sensor óptico suele soltarse con facilidad al extraer la tapa superior del equipo, cosa que puede hacer que tengamos otra falla al armar indicando papel trancado!
 

miércoles, 5 de julio de 2017

Mezclado / Detalles / Diseño / Web / Comercio

Una mezcla de trabajo

En éste post voy a mezclar un poco las cosas, normalmente escribo de un equipo o marca específica y a veces puede tornarse repetitivo, pero es parte del trabajo y es lo que me da experiencia y "facilidad" para la solución de problemas. Así que voy a intentar escribir de todo un poco para comentar lo que puede llegar a ser un día típico.

Gracias a la buena ventura me desempeño en lo que me gusta, lo manejo como un empleo y un "hobby" que me da de comer, la mejor manera de disfrutar el trabajo; suelo ser algo detallista y hasta compulsivo al ejecutar alguna revisión o reparación, puede tomarme más tiempo del necesario pero me satisface hacer bien mi trabajo, la mayoría de las veces que trabajo de esa manera me evita volver a desarmar un equipo porque dejé algo mal puesto, mal conectado u olvidado, tengo como norma ir probando el equipo a medida que lo voy armando, ésto para verificar que va funcionando cada mecanismo o parte; por ejemplo, es bastante incómodo y hasta frustrante, terminar de armar una portátil y darte cuenta que has olvidado conectar los parlantes o el ventilador del disipador de calor... No puedo negar que me ha pasado, a veces por la necesidad de terminar el trabajo más rápido pueden olvidarse ese tipo de detalles que a la larga hará que demores más tiempo en entregar el equipo porque debes desarmar de nuevo..!

En la medida de lo posible y para hacer un buen mantenimiento lo primero es verificar el estado de funcionamiento en que llega el equipo y la falla reportada por el cliente, no siempre es lo mismo, a veces ni es el usuario final el que hace la entrega y dice cualquier cosa. Cuando ya estoy seguro de la falla desarmo hasta la última pieza necesaria, con eso me doy cuenta sí algo más esta por fallar, y sí es por mantenimiento completo, pues desarmo completo, por eso se me paga.


-Cosas como éstas son frecuente -

Cuando trabajo de esa manera es bastante seguro que al final de ensamblar todo va a funcionar a la primera..! Cuando hay cambio de piezas o reparaciones de partes es más fácil determinar sí todo va a funcionar a medida que voy probando mientras voy ensamblando, se los dejo como un consejo de años de trabajo, pero cada quién trabaja a su manera y su ritmo.



¿Ah que viene todo ésto que comento?



Muchas de las fotos que publico en mi blog vienen directamente de mi Instagram y eso me ha hecho relación con muchas personas interesadas en servicio, ayuda y hasta venta de partes o consumibles; lo que me ha llevado a pensar en comercializar un poco más mi "hobby" así que tengo pensado usar los servicios de diseño web para crear una página más allá de un simple blog de mis andares por el servicio de equipos.

Una buena opción sería contactar con la gente de diseño web madrid ya que he revisado la página donde muestran su trabajo, que según he estado observando, son detallistas y bastante completos para lo que podría hacer, ya que en uno de los talleres donde trabajo se comercializa varios productos para computación, consumibles y muchas cosas relacionadas al ramo pero de forma directa en tienda, en éstos días en donde podemos conseguir de todo por Internet, no resultaría nada mal aprovecharse del e-commerce y ponerse al día: así que les iré contando más adelante cómo me va con eso, quién sabe, quizá hasta me amplíe "al otro lado del charco" y comience a aparecer en Madrid..!