Mostrando entradas con la etiqueta fábricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fábricas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

Canon MF8050Cn / alimentación de papel / repuestos

Un tiempo sin publicar algo nuevo en el blog, pero acá estoy con algo nuevo, una impresora de la Canon, aunque en realidad no sé de quién es el diseño porque la base del equipo es la misma que otras marcas como HP, simplemente le cambian el logo y una que otra función.

Ahora que menciono “repuestos” como lo indica el título de ésta entrada, debería ir pensando en conseguir proveedores y hasta ponerlos en venta para otros talleres de servicio; así que pienso crear una página web de venta, tanto de consumibles, accesorios y repuestos para impresoras, portátiles y computadoras de escritorio; labor que no dudaría en solicitar a la agencia de marketing digital por sus buenos trabajos que he podido constatar, aunado al continuo trabajo que tengo en ambos talleres en que me desempeño, y sin saber nada al respecto de diseño web, sería la ideal genial..!

Pero vamos a lo que nos trae a escribir un poco sobre el equipo en cuestión, las fallas de alimentación de papel, en el modelo Canon que ha llegado al taller se presenta la falla que muestra en pantalla: “Tamaño/Ajuste Incorr..” hasta donde indica el manual éste aviso indica que la configuración del cassette (gaveta de papel) está mal ajustada, podría ser que le estamos indicando al equipo que tiene papel carta (LTR) y tiene papel oficio (LEGAL) y viceversa; lo cual no es el caso, por lo cual debería ser un problema físico/mecánico.

En varios equipos láser éste problema lo ocasiona el solenoide que activa el mecanismo de alimentación de papel cuando se queda “pegado/activado” alimentando varias hojas de papel; ya explicado en anteriores entradas del blog. En éste equipo Canon el problema no es el solenoide, al parecer el diseño es mejor, las impresoras HP traen una pequeña esponja en el núcleo del solenoide para evitar un característico “click” al activarse, la cual con el tiempo cambia su estado y se convierte en un chicle, es pegajosa y bloquea el solenoide en posición activado, imagino para cumplir con algunas normas para anular ruidos ¿..?

Decido revisar las ruedas y rodillos de goma que alimentan el papel, las cuales se localizan extrayendo la bandeja de papel e inclinando el equipo hacia el lado izquierdo o derecho, recomiendo el lado derecho por la posición del escáner/ADF; hay como en la mayoría de los equipos una llamada “Pickup Roller”, ésta rueda de goma normalmente fallaría por “no alimentar” papel y la falla es que el equipo alimenta más de una hoja, así que me centro en otra que sería más como un rodillo de goma más pequeña que está debajo de la anterior llamada “Separation Roller” (Fig N.º 1), su trabajo es “frenar” las hojas extras que pudiesen ser alimentadas por la pickup roller, éste rodillo se extrae con algo de presión, debemos tener cuidado porque puede desarmarse en varias partes y debe ser armada de forma especial. Éste rodillo en su funcionamiento normal debe girar fácil en un sentido y dar cierto grado de resistencia en el otro, función que lo hace por un espiral que cubre el núcleo del rodillo, cuando gira en un sentido comprime el núcleo, cuando gira en otro se expande y lo libera.

El espiral tiene un pequeño dobles en uno de sus extremos que lo mantiene firme en un solo lugar para que el núcleo del rodillo sea el que gire junto con la goma, con el tiempo éste pequeño dobles se parte y el núcleo gira fácilmente en ambos sentido evitando que cumpla su función de frenar las hojas extras, lo más lógico es que cambiemos la pieza completa, la cual existe en otros mercados, pero bastante difícil de conseguir en el nuestro (Venezuela); así que no hay otra manera que “reparar” el espiral, simplemente hacemos otro dobles muy pequeño para que no se extienda más allá de la superficie del núcleo del rodillo, será como un milímetro más o menos, se arma de nuevo el rodillo para hacer las pruebas, todo el conjunto entra en su posición en un solo sentido, pero tiene una guía que ayuda a evitar que lo coloquemos mal, sabremos que esta firme cuando se oiga el característico “click”

Como ya estaba trabajando en ésta parte algo incómoda decido hacer servicio al pick-up roller, podemos extraerla, separarla de su estructura plástica para colocarla en otro sentido, por si ya esta algo gastada por el uso, no es imprescindible cambiarla ya que hay una parte de la goma que no sufre desgaste y podemos poner a trabajar esa parte..!

Lo demás, y como siempre es hacer servicio completo, creo que me gusta desarmar los equipos lo más posible sin demorar más de lo necesario para hacer efectivo el trabajo.

Fig. Nº 1




Otras fotos del desarme para el mantenimiento:

Escáner/ADF


Cuerpo del equipo sin el escáner:







Destaco ésta última foto (parte trasera, justo en el extremo izquierdo de la unidad fijadora (fusor) porque la "bandera" o actuador de ese sensor óptico suele soltarse con facilidad al extraer la tapa superior del equipo, cosa que puede hacer que tengamos otra falla al armar indicando papel trancado!
 

miércoles, 19 de julio de 2017

Productos / Marcas / Asia / Mantenimiento

Desde que tengo uso de razón he oído decir, y hasta leer en muchos artículos al respecto, que los productos fabricados por los asiáticos son de mala calidad porque simplemente son más económicos, mal hechos o con materia prima de poca calidad; quizá en un principio pudo ser así, se sabía que hacían "copias" de todo y para "todo" pero de un buen tiempo para acá no me parece...

Muchas buenas marcas son de allá, Toyota, Isuzu, Toshiba, Canon... y pare de contar, que con un muy buen mantenimiento podría funcionar por mucho tiempo; obvio que existe una enorme cantidad de equipos en los países asiáticos que no son tan "famosos" y que fabrican, producen o ensamblan bajo diferentes marcas una gran cantidad de equipos de diferentes prestaciones y precios, hablando de teléfonos, autos, computadoras, impresoras y cualquier cantidad de cosas que pasan por vestimenta o productos médicos, simplemente hay para todo bajo el sol.

Por qué traigo a colación ésto? Pues hoy hemos hablado sobre ésto en el taller, el hecho de que un componente, marca, equipo ensamblado o que simplemente venga de los países asiáticos pueda ser de poca calidad o "malo"

Poniendo de ejemplo una impresora típica en mi país, la HP Deskjet 3745:




Quién no ha visto o trabajado con éste equipo que a veces llamamos "panera" para simplificar o hacer referencia a una impresora sencilla, sin escáner o función de fotocopiado; se puede leer facilmente en la etiqueta de la parte de abajo que es un "Product of China" y sí voy a decir algo de ella, es que aguanta trabajo como ella sola..!

Pero podemos ver también que es, como lo mencioné antes, de la marca HP, firma americana que se dedica a los equipos de consumo a nivel personal, solo que para ellos, como para cualquier otra empresa que quiera tener mejores ganancias, busca quien le produzca sus equipos a bajo costo.

En contra parte y por la experiencia que tengo al respecto, no significa que todos los equipos de ésta marca no tengan sus defectos de "diseño" y no de producción; lo digo porque varios modelos de sus equipos de computación portátil como las HP Pavilion serie DV o F (ejemplo: DV2000, DV3000, DV6000, o F500) salían en sus tiempos con problemas en la mala distribución del calor (a lo cual hicieron revisión posterior), y no por ser ensambladas en los países del lejano oriente, no? A veces es solo el volumen de producción lo que crea el problema, desde mi humilde opinión.

Puedo llegar a creer que es solo el uso que se le de al equipo, al poco o no constante mantenimiento lo que ayuda a que se acelere o se produzcan fallas.

Si tengo que mencionar marcas de equipos bien hechos y de marcas poco conocidas en mi país, la firma MSI, que no solo crea "Motherboard" o "Tarjetas de Vídeo" para equipos de computación, fabrica portátiles bastante buenas y eficientes como la MSI CR640:

 



Que como podemos ver es "Made in China" siendo un producto de Taiwan, o sea, ellos mismos a veces suelen simplemente buscar otros lugares donde ensamblar sus equipos o para ampliar su mercado; en pocas palabras y para dar término al post de hoy, no nos dejemos llevar por la "marca" o del país de prosedencia del producto, debemos informarnos un poco, leer sobre el mismo y al uso que le vamos a dar, sin olvidar que un constante cuidado y mantenimiento preventivo puede hacer que nos dure por muchos años.